ARROZ DE REMOLACHA

Arroces hay muchos, desde caldosos hasta la famosa y tan versionada paella. Aquí os dejo un arroz diferente, un arroz apto para vegetarianos y que no deja indiferente a nadie. Si no eres muy fan de la remolacha debes probarla de esta manera.

La remolacha es un tubérculo de la familia de la patata, tiene un sabor terroso y ácido. Es un tinte natural por su composición tiñendo de rojo todo lo que e le acerque. Esta forma de tintar todo lo que se le acerque es lo que usaremos para un arroz rojo intenso con un sabor a tierra que asusta pero que no podemos dejar de comer.

Hay muchas maneras de servir la remolacha como cocida y rallada en ensaladas, frita como chips para acompañar un hummus..., pero nada como un arroz. En esta receta os enseño una mayonesa de limón que suaviza el sabor de la remolacha, que ya os anticipo que es muy intenso.

Sin más espero que os atreváis con esta receta, no os defraudará.


INGREDIENTES

  • 1ud Cebolla
  • 2ud Remolacha cocida (200g)
  • 1ud ajo
  • 2ch Tomate triturado
  • C/s Sal y aceite de oliva
  • 250g Arroz basmati 
  • 500ml Caldo de verduras
  • 2ud Laurel
Comenzamos con un sofrito de cebolla y ajo con un poco de aceite de oliva. Sofreímos a fuego lento la cebolla y el ajo (yo suelo rallar el ajo para dar más aroma). Por otro lado ponemos el caldo de verduras en un cazo a calentar (el arroz se moja siempre con el caldo caliente para que el primer hervor sea vivo) y trituramos una de las remolachas hasta conseguir una pasta. 

Cuando tengamos la cebolla bien cocinada añadimos el arroz y lo sofreímos un poco, seguidamente añadimos la pasta de remolacha y el tomate (aquí podemos añadir pimentón dulce o picante). Cuando veamos que el arroz se ha teñido, añadimos el caldo de verduras, sazonamos y dejamos cocinar 10' a fuego vivo y 5' a fuego bajo. Al acabar los primeros 10' a fuego vivo añadimos la otra remolacha picada en cuadritos. Pasado el tiempo de cocción dejaremos reposar 10'.



Para guarnecer nuestro arroz haremos unos chips de parata. En aceite de girasol o en una freidora a 160ºC laminamos la patata y freímos hasta que nos queden bien crujientes. 

Por otro lado prepararemos una mayonesa de limón, disponemos en un baso de túrmix un huevo, sal, zumo de limón y un poco de aceite de girasol, turbinamos desde el fondo, cuando veamos que el aceite se empieza a emulsionar comenzamos a incorporar más aceite de girasol a hilo. A medida que la mayonesa se va montando podemos decidir la textura, cuanto más aceite más espesa.

📹https://www.instagram.com/tv/CKwECSQqCvb/?utm_source=ig_web_copy_link



Comentarios

Entradas populares